jueves, 1 de mayo de 2014

EL DIA DE LA MADRE

La celebración de este día varía según el país:
 
1° domingo de mayo: España, Portugal y Sudáfrica.
10 de mayo: México, El Salvador, Guatemala, India.
2° domingo de mayo: Alemania, Australia, Brasil, Canadá, China, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, Italia, Japón, Países Bajos, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela y otros países de América y Europa.
15 de mayo: Paraguay.
27 de mayo: Bolivia.
Último domingo de mayo: República Dominicana y Francia.
30 de mayo: Nicaragua.
15 de agosto: Costa Rica.
3° domingo de octubre: Argentina.
 
En la antigua Grecia se celebraba esta festividad en honor a Rhea, diosa mitológica, por ser la gran madre de los dioses: Zeus, Poseidón, Neptuno y otros. Los romanos recibieron la celebración de este día de los griegos, y el festejo se realizaba en el templo de Cibeles, el 15 de marzo y duraba tres días.
 
Honrar la maternidad también fue característico de las culturas que poblaron Mesoamérica antes de la Conquista. Una de ellas, la azteca, rendía culto a la madre de su dios Huitzilopochtli, la diosa Coyolxauhqui o Maztli.
 
El origen del actual del Día de la Madre data del siglo XVII, en Inglaterra. En ese tiempo, muchas personas trabajaban como personal interino en casas o palacios. Estos sirvientes disponían de un domingo libre al año (denominado «Domingo de la Madre») para que fueran a visitar a sus madres. Además se les permitía hornear un pastel (conocido como «tarta de madres») para llevarlo como regalo.
 
En Estados Unidos la primera celebración pública del Día de la Madre se realizó en el otoño de 1872, en Boston, por iniciativa de la escritora Julia Ward Howe. Organizó una gran manifestación pacífica y una celebración religiosa, invitando a todas las madres de familia que resultaron víctimas de la guerra por ceder a sus hijos para la milicia. Esta festividad organizada por la escritora fue cayendo en el olvido, hasta que en la primavera de 1907, en Grafton, al oeste de Virginia, una ama de casa (Ana Jarvis) comenzó una campaña nacional para establecer un día dedicado íntegramente a las madres estadounidenses. El día propuesto por Javis coincidía con , en el aniversario de la muerte de su propia progenitora, el segundo domingo de mayo.
 
En 1914, el Presidente Woodrow Wilson firmó la proclamación del Día de la Madre como fiesta nacional, que debía ser celebrada el segundo domingo del mes de mayo. Dado que la primera celebración oficial tuvo lugar un día 10 de mayo, en muchos otros países, este día fue adoptado como la fecha del «Día de las Madres».

Para “endulzar” esta festividad y sorprender a vuestras “homenajeadas” os dejamos la receta de un delicioso bizcocho genovés con ganache de chocolate blanco. Espero que os guste y que me dejéis vuestros comentarios.
 
 
 
 
 
Bizcocho genovés de chocolate blanco.
 
INGREDIENTES:
  • 120 grs de chocolate blanco
  • 4 huevos
  • 80 grs de mantequilla sin sal
  • 140 grs de harina
  • 140 grs de azúcar
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 15 grs de levadura
  •  
GANACHE DE CHOCOLATE BLANCO.
  • 200 grs de nata
  • 200 grs de chocolate blanco para fundir
 
Fondant blanco y rosa (o de cualquier color para hacer la decoración)
 
 
PREPARACIÓN:
 
Precalentar el horno a 180º C.
Batir los huevos hasta que tripliquen su volumen.
Tamizar la harina y la levadura.
Añadir el azúcar, la harina junto con la levadura y la esencia de vainilla.
Aparte en un cazo al fuego derretir la mantequilla, cuando la tengamos apartamos del fuego y añadimos el chocolate. Removemos muy bien hasta que este todo bien incorporado, lo añadimos a la mezcla.
Una vez que todo  esté bien mezclado lo vertemos en un molde de 20 cms y lo introducimos en el horno.
 
GANACHE
 
En un cazo ponemos la nata y llevamos al fuego, lo retiramos cuando empieza a hervir.
Añadimos el chocolate, removemos hasta que adquiera una tonalidad brillante.
Lo dejamos enfriar, lo introducimos en la nevera unas horas.
 
Cuando tengamos el pastel, lo dejamos enfriar y lo partimos en dos, cubrimos con la ganache y volvemos a montarlo.
 
Recubrimos todo el pastel con la ganache.
 
Para decorarlo, estiramos el fondant blanco, cubrimos el pastel y adornamos como más nos guste con el resto de fondant.

lunes, 21 de abril de 2014

La ‘Mona de Pascua’



El dulce que pone el broche final a la Semana Santa es la ‘Mona de Pascua’. Se cree que el nombre proviene de munna, término árabe que significa «provisión de la boca», en referencia al regalo que los musulmanes hacían a sus señores; hay quienes opinan que proviene de munus, que significa "regalo" en griego.

La tradición surge de la costumbre de los cristianos de bendecir el sábado santo todos los huevos recogidos desde el miércoles de ceniza para repartirlos entre los amigos el día de Pascua. En algunos lugares se pintaban de rojo (en recuerdo a la sangre derramada por Jesús), amarillo y otros colores. En Francia la costumbre era presentar al rey después de la misa del Domingo de Resurrección cristiano unas pirámides de huevos dorados, que el monarca repartía entre la corte.

Aunque durante varios siglos fue un postre típico principalmente en Murcia, en Valencia, en Catalunya o en las Baleares poco a poco se ha ido extendiendo a otras zonas de España. En el siglo XVIII ya existía la tradición en la que el padrino de bautizo regalara al ahijado una torta o roscón que llevara tantos huevos cocidos como años tenía éste. La edad máxima eran los 12 años por lo que ese es el último año en el que se le obsequiaba y para ello se le colocaba un huevo extra.

En Murcia, la mona de pascua es un bollo espolvoreado en la parte superior por azúcar, generalmente se reparte en las procesiones junto a los tradicionales caramelos, acompañada de un huevo cocido. A los niños se les suele cambiar el acompañamiento de la mona por un huevo de codorniz o una chocolatina.

En la Comunidad Valenciana existen diversas variedades, siendo la más conocida (consumida durante todo el año) el panquemado o toña. La versión de Pascua es un pastel elaborado con la misma masa que el panquemado al que se le añade uno o varios huevos con la cáscara pintada (huevos de Pascua) y que finalmente se cubre con anisetes de colores.

En Cataluña y Baleares también encontramos diferentes tipos de monas siendo la más antigua muy similar a la valenciana. Otra variedad consiste en una base de bizcocho que se rellena de crema  o de chocolate o mermelada, se cubre de crema catalana quemada en la superficie horizontal y de almendras en los lados. En la parte superior se incorporan los huevos (que poco a poco se fueron reemplazando los cocidos por los de chocolate), plumas de colores, pollitos y/o de grageas de chocolate.

Más adelante, los adornos de chocolate fueron adquiriendo mayor protagonismo y surgieron las monas hechas exclusivamente de chocolate. Podemos afirmar que estas dulces esculturas son verdaderas obras de arte que pueden alcanzar grandes dimensiones.

Esperamos que hayáis disfrutado de estos días. Nosotros hemos cogido fuerzas para empezar la temporada de primavera - verano.

Hasta pronto.








lunes, 24 de marzo de 2014

Cambio de hora . ¿Por qué los españoles comemos y cenamos más tarde que los europeos?



El próximo sábado 29 de marzo, entrará en vigor en España y el resto de la UE el horario oficial de verano, con el que se adelantan los relojes una hora (a las 2 am serán las 3 am). Esta medida tradicionalmente ha tenido tantos partidarios como detractores y ha sido motivo de diversos estudios basados en el ahorro energético.

En España, además, existe la singularidad de que durante los meses invernales existe un desfase horario de 60 minutos debido a un “capricho humanoque se agudiza en verano al adelantar una hora más el reloj.

La causa de este desfase horario se remonta a 1942, cuando Franco adelantó sesenta minutos los relojes patrios para estar en sintonía con la hora que Alemania había impuesto en todos los territorios ocupados (GMT+1:00).  Hasta esta fecha, los relojes españoles marcaban la misma hora que tienen hoy Inglaterra, Portugal y las Islas Canarias con lo que hora oficial y hora solar coincidían.  

Esta modificación caprichosa provocó que hoy en día la hora oficial de España sea la misma que la de Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Dinamarca, Noruega, Suecia, Austria y Suiza, lo que supone un contrasentido, ya que todos estos países pertenecen a otro huso horario.

¿Cómo afecta este error histórico en la gastronomía?

Cada país debe sincronizar su horario oficial con el solar que corresponda a su posición geográfica, de manera que, por ejemplo, las 12 horas oficiales se aproximen todo lo posible al mediodía local, es decir, el momento en el que el Sol se halla en el punto más alto sobre el horizonte sur. De esta forma se aprovechan al máximo las horas de luz disponibles.
En España se desayuna temprano, a la misma hora que en otros países, pero el almuerzo no se hace hasta las 14:30 y la cena siempre tiene lugar después de las 21:00. En cambio, el resto de Europa se come sobre las 13:00, y es raro cenar después de las 20:00 hr.
¿A qué debe esta diferencia respecto a nuestros vecinos europeos? Principalmente al desfase de horario que llevamos arrastrando desde hace más de 70 años.
Franco cambió el horario de los relojes, pero no pudo modificar las rutinas de las personas. Así pues, la gente continuaba cenando a “sus ocho” aunque el reloj marcara las “nueve” y poco a poco los horarios en general se fueron atrasando (en el trabajo, en los comercios….). Así pues, por ejemplo, cuando en verano, empezamos a comer a las 14.30hr (hora oficial) en realidad son las 12.30hr (hora solar).
Este “error histórico” se hace palpable en los restaurantes españoles, para disgusto de turistas europeos y para muchos hosteleros. Los días laborables se acostumbra a desayunar algo en casa al levantarse y algo más en medio del horario de trabajo. En cambio, los fines de semana o los días festivos no es extraño que a las 12 del mediodía algún cliente te pida un café con leche y una pasta. Al mediodía, a las 15hr se considera una hora normal para ir a comer. Las sobremesas se alargan hasta bien entrada la tarde y el turno de las cenas no empieza hasta pasadas las 22hr.

¿Qué opináis?:
  • ¿Deberíamos adoptar el horario que nos corresponde según el huso horario adecuado?
  • ¿Se deberían modificar los horarios laborales para que se adaptaran a los horarios solares?
  • ¿Se mejoraría la eficiencia con unos horarios que permitieran conciliar vida laboral y familiar? 
  • Esperamos vuestros comentarios

martes, 18 de marzo de 2014

​El origen del Día de Padre y Receta de Pastel de galletas, chocolate y natillas

Esta celebración surge el 19 de junio de 1909 en Estados Unidos con la propuesta de una mujer llamada  Sonora Smart Dodd.

El padre de Sonora Smart Dodd, era un veterano de la guerra civil que se quedó viudo cuando su esposa murió en el  parto de su sexto hijo. A raíz de este suceso, Henry se hizo cargo tanto de la granja rural en la que vivían como de la educación de sus seis hijos.
Sonora Smart consideraba que su padre había sido todo un ejemplo a seguir y propuso la fecha del nacimiento de su padre, el 19 de junio, para celebrar el Día del Padre.
La idea de instituir un Día del Padre fue acogida con entusiasmo por muchas personas en diversos condados y ciudades, pero no fue hasta 1924 cuando el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea de establecer un día nacional del padre.  En 1966 el presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como día del padre en Estados Unidos.
La fecha cambia en los países de origen católico, como el caso de España, que se relaciona el Día del Padre con la Festividad de San José, padre de Jesús de Nazaret, que se celebra el 19 de marzo.
Aunque esta festividad tiene un origen familiar, con el paso de los años el consumismo ha ido deteriorando esta imagen. Restaurant Biaix quiere revindicar la esencia del Día de Padre y  por este motivo os adjunto una receta muy fácil (que seguro que os traerá muchos recuerdos de vuestra infancia) para que la hagáis con los pequeños de la casa y paséis una agradable velada.


Tarta de galletas, chocolate y natillas para hacer con niños
Ingredientes
·                                 Un paquete de galletas tipo “María”
·                                 2 natillas de vainilla
·                                 100 gramos de chocolate de cobertura
·                                 300 gramos de mantequilla
·                                 150 gr. de azúcar
·                                 2 huevos
·                                 50 gr. de cacao en polvo
Preparación
Cubrimos con papel de horno un molde rectangular de unos 25 cms.
 En otro recipiente apto para el microondas, añadimos la mantequilla y el chocolate cortado en trozos. Lo metemos en el microondas hasta que se funda.
Lo retiramos y añadimos los huevos, el azúcar y el cacao en polvo y lo batimos bien.
Vertemos una capa fina con esta mezcla en el molde hasta cubrir su superficie.
Después añadimos una capa de galletas, y a continuación una capa con natillas.
Sucesivamente vamos mezclando capas de chocolate, capas de galletas y de natillas hasta cubrir el molde, acabando con una capa de chocolate. Finalmente se puede añadir lacasitos, fideos de chocolate, almendras picadas, etc.
La ponemos en el frigorífico a enfriar como mínimo durante 6 horas (mejor si lo podemos dejar toda la noche).
Pasadas esas horas, la sacamos del molde, servimos y ¡a disfrutar!
 Variaciones del Cheff:
  • Bañar levemente las galletas en licor de café o en brandy o en leche con canela antes de incorporarlas en el molde.
  • Alternar natillas de chocolate y de vainilla o exclusivamente de uno de los dos sabores.


martes, 11 de marzo de 2014

Los Buñuelos de Cuaresma



Tal y como dijimos en otro post, la Cuaresma es una de las etapas más dulces del año. Prueba de ello, es la gran variedad de postres  tradicionales que visitan nuestras mesas estos días tales com los buñuelos, los pestiños, los borrachos, las empanadillas dulces, el arroz con leche, la coca de chicharrones, las tortas de aceite, los roscos fritos o la tradicional Mona de Pascua.

Se supone, que la prohibición de comer carne acentuó el ingenio de las madres de familia para crear postres energéticos y económicos que suplieran la falta de ingesta de esta proteína.

A pesar de la gran variedad de postres comentados y para evitar tener una hiperglucemia, hoy nos centraremos en los buñuelos.

Esta dulce tradicional data en España desde el siglo XVI aunque su origen no se sabe a ciencia cierta. Algunos piensan que el término deriva de la palabra “puñuelo” una especie de bolas que los romanos amasaban con sus puños. Otros creen que la palabra procede del francés “beignet” que es el diminutivo de beigne, ‘buñuelo’. No obstante, quizás forme parte de una de las tantas recetas heredadas de lo árabe.

Aunque los buñuelos adquieren características especiales en función del área geográfica que nos encontremos (así por ejemplo en Catalunya los más famosos son los de viento o los de crema y en Valencia son los de calabazada y se acostumbra a acompañar con una taza de chocolate) la esencia es la misma en todas; una masa de harina que se fríe en abundante aceite.

Receta de los buñuelos de Cuaresma (de crema)


Ingredientes:

Para la masa:
  • 50 gramos de harina
  • 35 gramos de mantequilla
  • 65 ml de leche
  • 1,5 huevos
  • 2 cucharadas de anís seco
  • 1 poco de canela
  • 1 pizca de sal
  • ralladura de limón
Para la crema pastelera:
  • 75 ml de leche
  • 25 gramos de azúcar
  • 10 gramos de maicena
  • 2 yemas de huevo
  • 1/2 rama de canela

Preparación de la crema pastelera
.
Ponemos a calentar la leche con la rama de canela y la mitad del azúcar, y mientras tanto en un bol aparte mezclamos el resto del azúcar con las yemas y la maicena. Cuando la leche empiece a hervir, añadimos la mezcla y removemos muy bien con varillas, dando bien en las paredes para que no se pegue, hasta que vuelva a cocer. Retirar y dejar enfriar, removiendo de vez en cuando para evitar que salga corteza. Dejamos enfriar.´

Preparación de la masa.

Ponemos en un cazo a calentar la mantequilla con la leche y una pizca de sal. Cuando empiece a hervir,  retiramos del fuego, añadimos la harina previamente tamizada, y removemos enérgicamente hasta que se separe de las paredes y se quede algo compacta. 

Añadimos las dos cucharadas de anís seco, la ralladura de limón, la pizca de canela, y mezclamos.

A continuación, añadimos un huevo, y removemos hasta que esté totalmente integrado. Añadir la otra mitad del huevo poco a poco.La consistencia que debe quedar, es como la de la crema, aunque algo más líquida. Cuando ya esté listo, añadimos la crema pastelera a la mezcla anterior y removemos.

Ya tenemos la masa para los buñuelos lista. Calentamos una sartén con bastante fondo y mucho aceite (preferiblemente de girasol). Para echar los buñuelos, coger un poco de masa con una cucharita y, con el dedo untado en aceite empujamos y echamos en la sartén.

Los ponemos en la sartén y dejamos que se hagan. Normalmente, cuando ya están listos, se dan la vuelta solos. Cuando los saquemos los ponemos en papel de cocina, para que absorba el aceite.

Antes de que se enfríen, los rebozamos en azúcar o en una mezcla de azúcar y canela.

miércoles, 5 de marzo de 2014

El origen del Día de la Sardina y receta de Sardinas con chocolate

El origen del entierro de la Sardina

Hoy es Miércoles de Ceniza por lo que comienza la “Cuaresma” que es un periodo de 40 días que comprende desde el “Miércoles de Ceniza” hasta el “Domingo de Ramos“. Pero también es el entierro de la sardina es una ceremonia con la que se anuncia el fin del Carnaval en diversos puntos de España e Hispanoamérica.

El origen de esta festividad no está claro y de hecho existen dos versiones de la misma: 

- La primera nos explica que la costumbre de enterrar la sardina nació hace tres siglos en Madrid durantes las fiestas que se celebraban para anteceder a la Cuaresma. Tal día como hoy se reunía la gente en el campo y lo que se enterraba, en efecto y como reclama la lógica, no era un pez, sino un cerdo abierto en canal al que se llamaba “cerdina“. La tradición se fue extendiendo por otros pueblos y ciudades del el país, pero adoptaron la costumbre de oído, ya que confundiendo los términos, de modo que la cerdina acabó en sardina, y así, por la vía de la confusión lingüística, la sardina se ha convertido sin lugar a dudas en la protagonista multitudinaria y popularísima del final de las fiestas de carnaval.

- La otra versión de esta historia cuenta que el rey Carlos III quiso celebrar el final del Carnaval con el pueblo llano y ordenó traer sardinas para tal celebración. Fue un día muy caluroso, atípico para la época del año en la que se encontraban. Debido al calor, las sardinas se descompusieron y para alejar el olor que éstas desprendían la comitiva decidió enterrar el pescado en la Casa de Campo.

Pero si queréis sorprender a vuestros invitados con un aperitivo o entrante original de origen vasco, os dejo una receta de SARDINAS CON CHOCOLATE.

Ingredientes:

Sardinas al gusto

Orégano

Tomillo

Sal

Chocolate en pastillas

Preparación:

No es necesario limpiar las sardinas porque desaparece su auténtico 
sabor por lo que no es conveniente hacerlo. La noche anterior se sazonan con el orégano, el tomillo y la sal dejándolas sobre una tabla de cocina extendidas y se deja en la nevera.

Al día siguiente, asar las sardinas con una buena parrilla. 

Hacer una buena jarra de chocolate mejor espesito. 

Servir las sardinas juntas con el chocolate y procurar mojarlas bien hasta que se impregnen para juntar bien los sabores.

A los valientes que se atrevan con esta receta, agradecería que me enviarais vuestros comentarios y fotos al respecto.

jueves, 27 de febrero de 2014

El Día de la Tortilla y receta de Tortilla de chips


El día de la tortilla, también se conoce con el nombre de jueves Lardero porque coincide con el día de comienzo del carnaval. En Albacete lo llaman el día de la mona. Cabe destacar la etimología de la palabra lardero que deriva del latín lardarius que significa tocinero.


El origen de esta celebración se remonta al siglo XV, cuando los fuenlabreños se acercaban en peregrinaje al vecino municipio de Cubas de la Sagra, a venerar a la que fuera abadesa del convento de Santa María de la Cruz, Juana Vázquez, conocida por sus buenas acciones y su poder de sanación. Cada 9 de marzo, y con motivo de la muerte de la abadesa conocida como “la Santa Juana”, los fuenlabreños emprendían romería hacia Cubas, haciendo un alto para comer en el paraje de Valdeserrano.

Con el paso de los años y ya en el siglo XIX, la devoción quedó en un segundo plano, cobrando protagonismo lo meramente festivo y los fuenlabreños se quedaban en este lugar degustando el manjar típico de entonces y de ahora, la tortilla depatata.

Actualmente, es un día de fiesta popular celebrada en varios municipios españoles caracterizada por ser una jornada al aire libre en la que el alimento principal es la tortilla (normalmente de patatas).


*************************************************


Como hacer una buena tortilla de patatas requiere su tiempo y éste no siempre nos sobra … a continuación os dejo una receta de tortilla de patatas express pero con un sabor espectacular: LA TORTILLA DE PATATAS CHIPS.

Ingredientes

8 huevos, 1 bolsa de patatas chips, una pizca de sal y una cucharada de aceite de oliva.

Elaboración

Batimos los huevos en un bol y añadimos una pizca de sal (no mucha porque las patatas ya están saladas).

Abrimos un pequeño agujero a la bolsa de patatas y la estrujamos hasta que se partan todas. Las añadimos al huevo batido, mezclamos bien y dejamos que se hidraten.

Calentamos el aceite en una sartén y volcamos la mezcla. Cocinamos hasta que se cuaje la tortilla por ambas caras.

EL TRUCO DEL CHEF

El truco para que la tortilla quede jugosa es dejar las patatas en el huevo durante unos 10 minutos, para que se hidraten bien. Pasado ese tiempo, si han absorbido todo el huevo, podemos batir otro y añadirlo a la mezcla.

Espero que os guste! ;)